CUAL ES EL MEJOR JUGADOR DE TODOS LOS TIEMPOS

jueves, 18 de marzo de 2010

ALEX AGUINAGA


Alex Aguinaga (Ibarra, Provincia de Imbabura, Ecuador, 9 de julio de 1968) es un ex futbolista ecuatoriano. Jugaba de volante de enganche y su primer equipo fue el Deportivo Quito.Aguinaga es considerado unos de los mejores jugadores ecuatorianos de todos los tiempos, algunos periodistas internacionales lo llamaban "El Maestro".

Empezó jugando para la Escuela de Fútbol Ciudad de Quito. Con aquel equipo juvenil quedó campeón sudamericano gracias a dos goles de él, o el "Huerito", como lo llamaban sus compañeros. Ahí comenzó a dar sus primeras pinceladas de fútbol, pero como puntero izquierdo y no volante "10", puesto que lo consagraría después.

En 1984 ingresó a las divisiones menores del Deportivo Quito. Ese mismo año el técnico de ese entonces, Carlos Sevilla, lo hizo debutar con 16 años de edad. Al año siguiente fue convocado por la Selección juvenil de su país para disputar el Campeonato Sudamericano Sub-17 en Argentina. En 1989 disputó la Copa América en Brasil y fue la revelación del torneo. Tanto fue, que Fabio Capello, asistente técnico de este entonces del AC Milan, llegó a Brasil con la intención de llevárselo al Calcio. Capello se acercó a Dussan Draskovic, quien era el DT de la selección ecuatoriana, pero fue en vano ya que Álex ya había sido vendido al Necaxa mexicano traspasado en 280 mil dolares. Entonces Capello se fue desilusionado afirmando que "es una pena que el mejor jugador de Ecuador se haya ido a México, ya que el Milan estada dispuesto a pagar hasta tres millones de dólares por él".

En 1989 llegó a México y su romance con el Necaxa fue de inmediato, equipo con el que jugó 14 años de su carrera. Con el club mexicano ganó 7 títulos y un tercer lugar en el Mundial de Clubes 2000. Fue designado el "Mejor jugador de la década del los 90" en México.

JAIME IVAN KAVIEDES


Nació el 24 de octubre de 1977 en Santo Domingo de los Colorados, al occidente de la provincia de Pichincha, en su parte subtropical, es decir en el centro-norte de Ecuador, en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes. Hoy es la capital de Santo Domingo de los Tsáchilas, provincia recién fundada. Esta ciudad se encuentra a dos horas y media de Quito, capital ecuatoriana, y a cuatro horas y media de Guayaquil, la capital económica del país.

Sus padres fueron Jaime Iván Kaviedes Torres y Juanita Inés Llorentty, fueron porque murieron cuando Iván tan solo tenía seis años, la causa fue un accidente automovilístico, iban en un automóvil de un amigo rumbo a la playa, específicamente a Salinas, Iván quedó como hijo único. Sus dos apellidos tienen origen europeo: Kaviedes es griego y Llorenty tiene sus raíces en Italia.

Pero parece haber estado predestinado a ser el único sobreviviente de la familia Kaviedes Llorenty: no solo perdió a sus padres, tuvo dos hermanos que murieron poco después que su madre los trajera al mundo.

Los Kaviedes Llorentty vivieron hasta el día de su muerte en un departamento adjunto en la casa de la familia paterna, en el número 119 de la calle Río Pilatón, calle denominada así, en homenaje a un río principal de la región, afluente del Río Toachi.

mejore jugadores 1


Agustín Delgado (Ambuquí, Provincia de Imbabura, Ecuador, 23 de diciembre de 1974) es un futbolista ecuatoriano. Juega de delantero y su equipo actual es el Emelec de la Serie A de Ecuador.Agustín Delgado cuando era pequeño, desde su ciudad natal ubicada en el Valle del Chota, viajó a Quito junto a su hermano, a probarse que debutó como profesional en la Espoli en 1988. En esa época el Tin jugaba de defensa central. En 1991 fue convocado a la Selección juvenil para disputar el Campeonato Sudamericano Sub-17. Luego también fue convocado por la Sub-20 y Sub-23.

En 1992 pasó al Barcelona de la ciudad de Guayaquil. Con el club guayaquileño se dio a conocer más en el ámbito futbolístico, donde permaneció por tres temporadas. En 1995 se fue a El Nacional de Quito y obtiene su primer campeonato como profesional en 1996. En 1997 vuelve a Barcelona, club donde consigue su segundo título profesional. Ese mismo año marcó su primer gol con la Selección ecuatoriana.

En 1998 fichó por el Cruz Azul de la Primera División de México, donde permaneció año y medio hasta que fue a las filas del Necaxa. Ahí se reencontró con Álex Aguinaga e hicieron una dupla goleadora en el fútbol mexicano.

La Seleccion del Ecuador


La Selección de fútbol de Ecuador es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, perteneciente a la Conmebol. En 1930, la selección ecuatoriana de fútbol fue invitada a intervenir en el primer Mundial de Fútbol, sin embargo rechazó hacer un aporte monetario para este evento, debiendo esperar más de 70 años para participar nuevamente.[1] Es, junto a Chile y Venezuela, la única selección sudamericana que no ha ganado la Copa América.

Ecuador estuvo a punto de clasificar al Mundial de Inglaterra 1966 de la mano de Alberto Spencer cuando se disputó un partido de desempate con Chile en Perú para obtener la clasificación. En ese partido, Ecuador perdió 1-2 y Chile fue el clasificado.[2]

Luego en 1996, en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial en Francia 1998, el equipo ecuatoriano contó con la participación de una gran variedad de estrellas futbolísticas nacionales como Luis Capurro, Álex Aguinaga, Eduardo Hurtado, Ángel Fernández, Agustín Delgado, Ariel Graziani, entre otros. En esta ocasión, la selección estuvo a 4 puntos de clasificar, pero se quedó en el camino. Sucedió un hecho histórico cuando en Quito, Ecuador venció a Argentina por primera vez en un partido por las eliminatorias.[3] [4]

La selección del Ecuador participó por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol en el evento realizado el año 2002, tras haber obtenido sorpresivamente el segundo lugar de la clasificatoria sudamericana, donde se destaca además el histórico triunfo sobre Brasil por primera vez en eliminatorias. Ya en el mundial, la competencia se realizó en Corea del Sur y Japón, y la selección ecuatoriana tuvo una actuación regular donde sufrió dos derrotas, la primera contra la selección de fútbol de Italia por 0 goles a 2 y la segunda contra México por 1 gol a 2. Su única victoria fue contra la selección de fútbol de Croacia, con gol de Edison Méndez. En la estadística final del torneo, la selección ecuatoriana quedó en la posición número 24 de 32.

En el año 2006 repitió la clasificación a la Mundial en Alemania. En esta participación, la selección ecuatoriana venció a Polonia y a Costa Rica, colocándose en segundo puesto de su grupo detrás del anfitrión Alemania, logrando clasificarse por primera vez en su historia a octavos de final, donde perdió con Inglaterra, después de un partido muy disputado.[5] Finalmente la selección ecuatoriana quedó en doceava posición, siendo una de las revelaciones del torneo.